jueves, 26 de noviembre de 2015

Reflexion


El primer semestre de la Lic. en Adminitración Educativa, me pareció muy bueno, aprendi muchas cosas nuevas, la materia que mas me gusto fue la Fundamentos de los Sitemas Educativos, acerca de la historia de la educacion, las corrientes epistemologicas y resaltar un poco de Historia de México.
La materia de Estado, Gobierno y Sociedad, me agredo porque vimos acerca de Política Educativa.
En la materia de Introducción a la Investigación, realizamos un trabajo de investigación, con todos los elementos que se deben llevar a cabo, fue un poco tedioso, y laborioso pero a fin de cuentas creo que a todos nos salieron los resultados deseados.
En Sistemas de Información, aprendí a utilizar Google Drive, el Blogger y algunos trucos de Excel que no sabia.
 
En si el curso me pareció muy grato, pienso que todo va en el enfoque de la carrera, aunque me ha costado trabajo acoplarme en cuestión de tareas y proyectos se que a la larga traerá frutos muy buenos.
 
El grupo me parece unido, aunque hay sus diferencias pienso que se supo trabajar en equipo, espero todos concluyamos y alcancemos nuestras metas, agradecer a nuestros maestros por transmitir sus conocimientos y exigirnos como hasta ahora.
 
 

jueves, 19 de noviembre de 2015

Día Mundial del Sida


¿Qué es el Día Mundial del SIDA?

Este día tiene un lugar muy especial en la historia de la pandemia del SIDA. Desde 1988 el primero de Diciembre ha sido una fecha en la que se lleva un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA a cada uno de los países del mundo, del el Norte del Sur, del Este y del Oeste.
 
¿Qué inició el extraordinario acontecimiento?

El día Mundial del SIDA surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA, celebrada en Londres en Enero de 1988, en la que delegados de más de 140 naciones declararon unánimemente a 1988 como un año de comunicación sobre el SIDA. La propuesta de la OMS para que esta actividad culminase en el Día Mundial del SIDA, a ser observado el 1° de Diciembre de 1988, recibió el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de ese año y más tarde de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
 
¿Por qué un Día Mundial del SIDA?

Forma parte del esfuerzo global para encarar el reto del SIDA: una epidemia que continúa incrementándose en todas las regiones del mundo. Cada año se enfatizan las actividades de Prevención y Control del SIDA que vienen realizando y se aportan nuevos canales de comunicación sobre el Síndrome. Se trata de un evento anual en el que la mayoría de los países establecen una comunicación para ayudar a construir un esfuerzo universal y perdurable para prevenir el SIDA. Participan en ello los organismos gubernamentales de Salud y las organizaciones de la Sociedad Civil de lucha contra el SIDA. Cada año se elige un lema, que deberá ser la guía para el período entre cada Día Mundial del SIDA que se celebre el día primero de Diciembre.
 
 

Tradiciones Mexicanas


Las Posadas Mexicanas

Las posadas son las 9 fiestas de carácter religioso que tradicionalmente se organizan del 16 al 24 de diciembre, es decir, previas a la navidad, y en las que se hace alusión al peregrinaje que María y José realizaron cuando está estaba a punto de dar a luz a Jesús, buscando precisamente un lugar donde alojarse y pasar la noche, de ahí el término pedir posada y también el nombre de la celebración.
 
 
 
 
 
 
Dado que se celebran durante los 9 días previos a la Navidad, las posadas son entendidas como un novenario y se dice que representan el viaje que realizó la Sagrada Familia (Jesús, María y José) de Galilea a Belén para participar, en un inicio, en un censo y que terminó con la huída de María y José cuando se enteraron de las oscuras intenciones de Herodes; asimismo estos 9 días de posadas representan los 9 meses de embarazo de María.
 
 
 
Las Posadas Mexicanas, como es de esperar, tienen su origen en un antiguo culto azteca conocido como Panquetzaliztli que se celebraba en el México prehispánico entre el 17 y 26 de diciembre, fechas similares a los festejos navideños en Europa; el Panquetzaliztli tenían por objeto celebrar a Huitzilopochtli, el dios más importante del panteón azteca y relacionado con el sol, aunque también a conocido como el Dios de la Guerra.
A la llegada de los españoles y para llevar a cabo la evangelización esta festividad fue reemplazada, como tantas otras figuras y cultos (la Virgen de Guadalupe, la piñata, etc.), por festejos con propósitos similares pero con tintes religiosos, lo anterior con el fin de que los indígenas al ver reminiscencias de sus tradiciones, aceptaran la nueva religión.
Se dice así que fue gracias a Fray Diego de Soria que surgen las primeras posadas en el México colonial cuando en 1587 solicita autorización al Papa Sixto V para realizar en todas las iglesias de la Nueva España misas de aguinaldo entre el 16 y el 23 de diciembre y en las que también se representaría la llegada de la Navidad.
Estas celebraciones cobraron tal fuerza que ya en el siglo XVIII se realizaban tanto en las iglesias como en muchas calles de México, tal como ocurre actualmente.
En las posadas actuales los invitados se dividen en dos grupos, el primero se quedará en el interior de la casa y representará al posadero; mientras que afuera de la casa estará el segundo grupo representando a los peregrinos pidiendo posada.
Entre ambos grupos cantan villancicos donde unos piden posada, mientras otros la niegan; al cabo de unos cuantos versos los posaderos son convencidos de dar posada y dejan entrar a los peregrinos:
Canto para pedir posada
Afuera
En nombre del cielo
os pido posada
pues no puede andar
mi esposa amada
Adentro
Aquí no es mesón,
sigan adelante.
Yo no puedo abrir
no sea algún tunante
Afuera
No seais inhumano,
tennos caridad
que el Rey de los cielos
os lo premiará.
Adentro
Ya se pueden ir
y no molestar
porque si me enfado
os voy a apalear.
Afuera
Venimos rendidos
desde Nazaret;
yo soy carpintero
de nombre José.
Adentro
No me importa el nombre
déjenme dormir
porque ya les digo
que no hemos de abrir.
Afuera
Posada te pide
amado casero
por sólo una noche
la Reina del cielo.
Adentro
Pues si es una reina
quien lo solicita
¿Cómo es que de noche
anda tan solita?.
Afuera
Mi esposa es María
es reina del cielo
y madre va a ser
del divino Verbo.
Adentro
¿Eres tú José?
¿Tu esposa es María?
Entren peregrinos
no los conocía.
Afuera
Dios pague, señores
vuestra caridad
y que os colme el cielo
de felicidad.
Adentro
Dichosa la casa
que alberga este día
a la Virgen pura
la hermosa María.
Todos
Entren Santos peregrinos, peregrinos
reciban este rincón
Y aunque es pobre la morada, la morada
os la doy de corazón.
 
Inmediatamente después se reza un rosario y finalmente se acostumbra a romper la piñata que,  representa la lucha del hombre frente a las tentaciones del Diablo y de los siete pecados capitales.
Otros elementos indispensables en toda posada son el ponche (tradicional bebida a base de frutas de la temporada), los aguinaldos que se reparten a los niños (bolsas con fruta y colación) y las luces de bengala.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Monumento a la Revolución


El monumento a la Revolución fue edificado aprovechando parte de la estructura que en un principio iba a ser destinada al Palacio Legislativo.
Ese recinto fue promovido por el presidente Porfirio Díaz y su gobierno, mismo que en el año de 1897, emitió una convocatoria internacional para la realización del proyecto de la futura sede de las cámaras de diputados y senadores. En dicho concurso participaron destacados arquitectos de la época entre los que destacaba Adamo Boari, mismo que construiría posteriormente el Palacio de Correos y el Palacio de Bellas Artes. Tras un proceso de selección poco claro y lleno de polémicas, el proyecto fue adjudicado al arquitecto francés Emile Bernard.
De ese modo la primera piedra de este edificio fue colocada el 23 de septiembre de 1910 por el propio presidente Porfirio Díaz.
 
Tras un avance notable en el armado de la estructura de acero del edificio, la construcción del Palacio Legislativo fue suspendida por falta de recursos a raíz de las luchas revolucionarias.
La estructura del que iba a ser uno de los edificios más suntuosos de la ciudad, permaneció inutilizada durante varios lustros, lo que motivó que empezaran a ser desmanteladas las naves laterales y se pensara incluso en la demolición total del inmueble, para evitarlo, el arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia propuso  al entonces secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, el aprovechamiento de parte de la estructura de la cúpula del frustrado Palacio Legislativo para erigir un monumento a la entonces recién concluida Revolución Mexicana.
Dicha propuesta fue aceptada y su construcción abarcó de 1933 a 1938.
 
Este monumento destaca por lo masivo y geométrico de su construcción que nos remite a la arquitectura prehispánica, sin embargo también es fiel representante de una las corrientes arquitectónicas de ese momento, el Art Deco, estilo que se hace presente en los grupos escultóricos que se asientan sobre las pechinas de la cúpula de cobre del monumento, mismos que fueron creados por el artista Oliverio Martínez y que representan respectivamente: la Independencia, las Leyes de Reforma, las Leyes Agrarias y las Leyes Obreras. Otros elementos de clara influencia Art Deco son las lámparas ubicadas a los lados del monumento.
Años después de su conclusión, este monumento fue convertido también en mausoleo donde descansan los restos de los algunos de los principales protagonistas de la Revolución Mexicana: Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas. Asimismo desde 1986 el sótano de este monumento alberga al Museo de la Revolución.
Actualmente en el monumento y en el gran espacio abierto que lo rodea, la llamada Plaza de la República, se realizan distintas actividades culturales.
 
 
 
 
 

Pos - Revolución


Descripción del periodo

Al término del movimiento revolucionario y como consolidación del Estado mexicano, se adopta el 5 de febrero de 1917 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, determinándose que el Congreso de la Unión, a través de la Cámara de Senadores, analizaría la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal y ratificaría los nombramientos de agentes diplomáticos y cónsules generales, así como los compromisos internacionales que en el nombre de México se concerté.

 
Maximato

El período comprendido entre los años 1928 y 1934 es conocido con el nombre de Maximato, por ser Plutarco Elías Calles la máxima figura, se caracteriza por una inestabilidad de la vida oficial.
Tres presidentes se suceden en este tiempo: el primero es Emilio Portes Gil, de carácter provisional y llamado a convocar elecciones para el período constitucional que dejara vacío el asesinato de Álvaro Obregón, presidente electo; el segundo, Pascual Ortiz Rubio, presidente constitucional elegido por el Partido Nacional Revolucionario para el período de 1930 a 1934 y que solamente permanecerá en la presidencia dos años y meses; a su renuncia le sucede Abelardo Rodríguez, que gobernará hasta finalizar el período que correspondía a Ortiz Rubio.
Durante el llamado Maximato, y sobre todo bajo la presidencia de Ortiz Rubio, la crisis política se hace permanente. En estos seis años se refleja con claridad la intención de Plutarco Elías Calles por manejar la situación política del país, cosa que logrará en la medida en que cada uno de los presidentes lo permita.
El 1 de diciembre de 1934 Lázaro Cárdenas tomaría las riendas del país como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, con este suceso el principio del fin del Maximato comenzaría a llegar a su final. Aun y cuando en el gobierno de Cárdenas existían elementos leales a Plutarco Elías Calles, este supo hábilmente deshacerse de ellos, al grado de desterrar a Calles para así terminar para siempre la influencia política de Plutarco Elías Calles en México, dándose así el fin del Maximato.
 
 




               Características Culturales
La cultura mexicana, dando paso a lo que fue conocido como modernismo.
Entre los nuevos aportes estaba el muralismo mexicano, la poesía modernista, la novela, la música, los escritores





Características Económicas

En los 10 años que abarcó la Revolución Mexicana hay quienes estiman que el decrecimiento promedio anual de la producción fue de 0.3 por ciento.

En esta etapa de recuperación, que se extendió hasta 1926, la economía mexicana saneo algunos de los efectos del conflicto armado, aunque de manera accidentada, hasta que en 1927 se llegó a un estancamiento.

Posteriormente, en 1929 la Gran Depresión afectó a la economía nacional, la cual se vio completamente recuperada hasta 1932.
 


 
 

jueves, 12 de noviembre de 2015

La Revolución Mexicana



La Revolución empezó el 20 de Noviembre de 1910. Don Francisco I. Madero en 1909 promovió el Partido Anti reeleccionista e inició el movimiento armado ese día pugnando por el ¨Sufragio Efectivo no Reelección¨ y murió por la causa de la Revolución en el episodio conocido como la ¨Decena Trágica¨. Pancho Villa tomó a su mando la división del Norte. Emiliano Zapata luchó por la justicia agraria. Venustiano Carranza, se levantó contra el gobierno de Victoriano Huerta y de esa lucha se produjo la Constitución Federal del 5 de Febrero de 1917 que todavía rige a los ciudadanos mexicanos. En este documento quedaron clarificados los ideales de los principales jefes de la revolución mexicana.
 

Causas

Varias son las causas que desencadenaron el estallido de la Revolución Mexicana. Se agrupan estas en económicas, sociales y políticas.

Causas Económicas

La Cuestión Agraria
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, el 40 por ciento del territorio azteca era propiedad tan sólo de 840 hacendados. El latifundio era tan desmedido que, a veces, una sola persona era dueña de una extensión de terreno mayor que la superficie de varios países europeos. Así, el general Terrazas, poseía en el Norte de México un predio de 24 millones de hectáreas, o sea, equivalente al área de Holanda, Bélgica, Dinamarca, Hungría y Suiza juntas. Otro gran propietario era la iglesia católica mexicana, integrada en su mayoría, por un clero conservador y adicto al orden represivo imperante, lo que explica, en parte, porqué la revolución fue anticlerical. Las consecuencias de este enorme latifundismo, sin precedentes en la historia mundial, fueron graves para los mexicanos.
Provocó la decadencia de la agricultura, porque el gran propietario se encontraba desvinculado de la tierra.

Lo dejaban en manos de brutales e ineptos administradores, que mandaban a latigazos al campesino y abusaban de las mujeres e hijas de los peones.

 Régimen Económico injusto
Bajo el lema de “baja política y mucha administración”, la dictadura porfirista pensaba que lo único que importaba era el progreso material, en base al capital extranjero, ignorando la existencia de la masa trabajadora. Con tal propósito abrió las puertas a las empresas norteamericanas e inglesas, que se apropiaron prácticamente de la riqueza nacional. Los capitales extranjeros llegaron a ser dueños o administradores de los ferrocarriles; controlaban las ricas minas de plata de San Luis de Potosí, los productos del suelo y del mar y la riqueza forestal y frutícula. Los franceses manejaban la lencería y botinería; los españoles, el comercio; y los alemanes, los cultivos especializados.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
Causas sociales
Ausencia de Legislación Laboral
No existía una legislación que protegiera a los obreros y campesinos. Las huelgas estaban prohibidas y se sancionaban severamente a quienes osaban pedir mejores salarios o la reducción de la jornada inhumana de trabajo que, en muchos casos, alcanzaba a las 12 horas. Los más altos cargos estaban desempeñados por norteamericanos, debiendo los mexicanos contentarse con los empleos más modestos.
La Pobreza Campesina.
Los trabajadores ganaban miserables salarios de 25 centavos diarios, iguales que a fines de la colonia, no obstante que los precios de los artículos que consumían se habían elevado al triple. Al mismo tiempo sufrían la expoliación en las “tiendas de raya”, en las que el propietario de la hacienda vendía el jabón, el maíz, el aguardiente embrutecedor y toda otra mercadería que necesitase, a precios muchos más altos que los del mercado. Como el jornal era exiguo, el campesino se iba endeudando y así se arraigaba a la tierra como los siervos de la Edad Media. De otro lado, los trabajadores vivían en casuchas de adobe o ramas de un solo cuarto, sin ventana y con piso de tierra.
 
La división social
La pirámide social mexicana estaba conformada por diversas clases sociales, entre las cuales había una marcada diferencia. En los rangos más altos estaban los grandes latifundistas, los caudillos políticos, los miembros del alto clero y los empresarios extranjeros y nacionales. Seguían los pequeños burgueses y en la base, se encontraban los campesinos y obreros, que vendían en condiciones infrahumanas.
Causas Políticas
La dictadura de Porfirio Díaz
Porfirio Díaz llego al poder por primera vez en 1876, alcanzando la bandera de la no reelección.
En el transcurso de los años hizo caso omiso de esta promesa electoral y busco una y otra vez su reelección presidencial. Con astucia, sagacidad y menosprecio de las aspiraciones ciudadanas logro gobernar durante 7 periodos, un caso realmente insólito e intolerable. La base de estas sucesivas reelecciones no fue el derecho, sino la fuerza; no fue la prosperidad de los 15 millones de habitantes, sino de un pequeño grupo de privilegiados, en nombre del significativo y engañoso lema: “Paz, orden y progreso”.
En más de 30 años de tiranía y centralismo porfirista los poderes legislativo y judicial estuvieron subordinados al ejecutivo. La división de los poderes, la soberanía de los estados, la libertad de los ayuntamientos y los derechos de ciudadano solo existían escritos en la carta magna. Imperaba la ley marcial.
La justicia, lejos de proteger al débil, servía para legalizar el despojos del más fuerte. Los jueces, en vez de encarnar la justicia se convertían en agentes del Ejecutivo. Las cámaras legislativas no tenían otra voluntad que la del dictador. Los gobernantes de los estados, nombrados por él, designaban e imponían a las autoridades municipales.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Oposición al Dictador
La oposición a la prolongada dictadura estuvo representada por diversos sectores descontentos, los que anhelaban inquietudes de renovación social, como el incipiente movimiento anarquista “Regeneración” que atacaba al régimen; los círculos liberales que realizaron un congreso y evolucionaron al comunismo anárquico y llevaron a cabo varias tentativas insurreccionales que luego fracasaron; y el Partido Liberal Mexicano, cuyo programa clandestino, lanzado en 1906, incitaba al pueblo a revelarse contra la dictadura, abogaba por la libertad de sufragio y la no reelección continuada.
La caída del Dictador
Porfirio Díaz había manifestado la inauguración de un gobierno democrático en 1910 y que el dejaría el poder. Sin embargo, contradiciendo esta promesa, sus partidarios le propusieron como candidato a la presidencia. Fue entonces cuando Francisco I. Madero decidió salir al frente, para contener las ambiciones del dictador. Madero era un terrateniente de Coahuila, de espíritu progresista. Anteriormente hizo mucho a favor de los trabajadores y del pueblo de San Pedro de las Colonias, estableciendo escuelas, colegios, comedores y hospitales gratuitos. Francisco Madero empezó a recorrer el país, alentando al pueblo a luchar contra la tiranía. Organizo el partido Antireelecionista y, en la convención de Eliseo, de la ciudad de México, se aprobó su candidatura a la presidencia de la república, para competir con el general Díaz. Ya candidato, inicio una triunfal gira política; fue arrestado en Monterrey, acusado de “conato de rebelión y ultraje a las autoridades”. De este modo, en las elecciones del 26 de junio, 1910 se hizo elegir a Porfirio Díaz, por sétima vez. Poco después Madero obtenía su libertad y lanzo el plan de San Luís de Potosí donde declaraba nulas las elecciones, desconocía el gobierno del General Díaz, enarbolaba el principio de no reelección del Presidente de la Republica y llamaba al pueblo a una rebelión nacional, para arrojar del poder a las autoridades gobernantes. El pueblo, apoyando este llamado, se levantó en varios puntos del país, el 20 de noviembre de 1910. Lo respaldaba Pancho Villa (seudónimo de Doroteo Arango, el “Centauro del Norte”) en nombre de los aldeanos; Emilio Zapata, en representación de los campesinos y otros líderes populares. Díaz, mientras tanto, se disponía a defender su puesto. Sin embargo, convencido de que su poder se desmoronaba inevitablemente y contemplando que todo el pueblo estaba levantado en armas, se resignó a dimitir el mando, el 25 de mayo de 1911, firmando un pacto con Madero en la ciudad de Juárez. Luego salió furtivamente y se embarcó en un tren a Veracruz y, posteriormente, viajo a Europa, muriendo en Paris, en 1915.
 
 

 
 
 

 

Sor Juana Inés de la Cruz



Nace en la hacienda de San Miguel Nepantla, hoy Estado de México, Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz: “La Décima Musa”..

Escritora mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII.

La influencia del barroco español, visible en su producción lírica y dramática, no llegó a oscurecer la profunda originalidad de su obra. Su espíritu inquieto y su afán de saber la llevaron a enfrentarse con los convencionalismos de su tiempo, que no veía con buenos ojos que una mujer manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento.

Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. En 1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición, su viva inteligencia y su habilidad versificadora.


La poesía de Sor Juana Inés de la Cruz

Aunque su obra parece inscribirse dentro del culteranismo de inspiración gongorina y del conceptismo, tendencias características del barroco, el ingenio y originalidad de Sor Juana Inés de la Cruz la han colocado por encima de cualquier escuela o corriente particular.

Ya desde la infancia demostró gran sensibilidad artística y una infatigable sed de conocimientos que, con el tiempo, la llevaron a emprender una aventura intelectual y artística a través de disciplinas tales como la teología, la filosofía, la astronomía, la pintura, las humanidades y, por supuesto, la literatura, que la convertirían en una de las personalidades más complejas y singulares de las letras hispanoamericanas.
 
 

Hernán Cortés llega a México-Tenochtitlan



El 8 de noviembre de 1519, Hernán Cortés llegó a México - Tenochtitlan.
Varias premoniciones en años anteriores hicieron creer a Moctezuma, soberano azteca o tlatoani, que el fin de su imperio estaba cerca.

Una antigua profecía rezaba que Quetzalcóatl, fundador de su imperio, volvería bajo la apariencia de un hombre blanco y barbado.

 







 
Tipo de Gobierno
Fue creado el 8 de marzo de 1535.
El primer Virrey  fue Antonio de Mendoza


Características Políticas
La organización política dividía el virreinato en reinos y capitanías generales. Los reinos eran los de Nueva España.
Existieron dos señoríos, el más importante fue el Marquesado del Valle de Oaxaca, propiedad de Hernán Cortés, el otro fue el ducado de Atlixco, otorgado en 1706 a José Sarmiento de Valladares.
 

Características sociales

Se dividía en castas:
Peninsulares.- Estos eran españoles nacidos en España, tenían todo el poder económico, manejaban el comercio, y tenían el poder del mando político.
Criollos.- Estos eran hijos de españoles nacidos en la Nueva España, tenían puestos importantes pero nunca llegaban a los más altos.
Mestizo.- Hijo de español e indígena eran reconocidos por los españoles y el mayor puesto que podían alcanzar era de Alcalde.
Indígena.- Eran los que servían a los españoles.
 
Características Culturales
Sus principales características eran la lectura, escritura, aritmética y el cristianismo.
Características económicas
Las principales actividades económicas fueron la minería, la agricultura (maíz, cacao etc.)
La ganadería introducida por los europeos, quienes trajeron la mayor parte de los animales criados y el comercio limitado únicamente a las posesiones españolas, acto de mercantilismo.
Características educativas
Surge con la llegada de órdenes de los Franciscanos, cuyo objetivo era evangelizar a los indígenas y luego a los mestizos.